miércoles, 28 de mayo de 2014

VEJEZ E INMORTALIDAD



¿A que nos referimos cuando hablamos de vejez? Muchos responderían a arrugarse, a canas, a dificultades para la realización de diversas actividades y están en lo cierto, pero... ¿A qué se debe específicamente esto? Los telómeros son unas estructuras celulares compuestas por repeticiones de secuencias de ADN localizadas en los extremos de los cromosomas, su función es proteger a éstos frente a la degradación que tiene lugar, de forma natural, durante la replicación de las moléculas lineales de ADN tras completarse cada ciclo de replicación. La longitud de los telómeros varia entre las distintas especies, y en cada ciclo estos se acortan en cada replicación de los extremos de las secuencias lineales de ADN. De forma análoga, la longitud telomérica en cada tipo celular de nuestros tejidos disminuye con el tiempo, constituyendo por tanto una aproximación bastante representativa de la edad biológica de nuestros tejidos y órganos. Ante esto nos cabe preguntar ¿Cómo hace nuestro organismo para controlar el acortamiento excesivo de los telómeros y de esta manera evitar un envejecimiento prematuro? Lo hace mediante la acción de la  telomerasa esta es una ribonucleoproteína y cumple la función de añadir repeticiones teloméricas de novo para así mantener una longitud telomérica estable a lo largo de la historia replicativa de determinados tipos  celulares. Esta enzima se expresa durante el desarrollo embrionario, restringiéndose en el adulto a determinados compartimentos celulares como por ejemplo las células madres adultas, los órganos hematopoyéticos y las células reproductoras. La activación de la telomerasa es suficiente para conferir un potencial replicativo ilimitado a las células, y, de hecho, es un evento frecuente durante la transformación tumoral. El mantenimiento de la longitud telomérica, en consecuencia, requiere un delicado equilibrio entre erosión y alargamiento, y de esta manera poder evitar un acortamiento excesivo que daría lugar a la aparición de síntomas asociados al envejecimiento prematuro, o una actividad telomerasa absurda que podría favorecer la inmortalidad de células malignas, como por ejemplo las cancerígenas (Miguel Foronda, et.al; s/f). 



La imagen nos muestra como un elevada actividad de la telomerasa puede inmortalizar a las células tumorales. entonces antes de hablar de inmortalidad de los organismo abría que determinar hacia donde se pretende llegar con esto. Existen como ya vimos sus pro y sus contras. 

¿Qué es la vida?


Qué es la vida, un concepto difícil de entender, o bien de plantear. Si lo miramos biológicamente "La vida se caracteriza por una serie de propiedades que emergen en el nivel de organización celular. La teoría celular constituye uno de los principios fundamentales de la biología y establece que: 
1. todos los organismos vivos están formados por una o más células; 
2- las reacciones químicas de un organismo vivo, incluyendo los procesos liberadores de energía y las reacciones biosintéticas, tienen lugar dentro de las células;
3- las células se originan de otras células, y 
4-las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte y esta información pasa de la célula progenitora a la célula hija (Curtis et al, 2009).
En base a esto se puede decir que para que un organismo este "vivo" debe estar formado por células capaces de reproducirse de manera que puedan transmitir su información hereditaria a las células hijas. También debemos considerar que para que esto se produzca se deben dar una serie de condiciones físicas- químicas en el ambiente y dentro de la célula. En base a las condiciones que necesita una célula para lograr cumplir sus funciones se permite decir que se considera vivo a todo aquello que se encuentra en condiciones igual o similar al que presenta hoy en día la tierra, es decir, que para que un organismo este vivo su entorno debe tener oxigeno, hidrogeno, nitrogeno y carbono distribuidos en la atmosfera y en el agua, una temperatura y pH optimo para que se realicen todas las actividades enzimáticas, nombrando una de las más importante.
Pero... ¿Qué sucede cuando en la naturaleza encontramos por ejemplo organismos que sobrepasan aquellos óptimos o las condiciones necesarias para que estén vivas? Las bacterias extremofilas son las más conocidas en estos casos, ya que estas, pueden sobrevivir y realizar todas sus funciones en ambientes de alta temperaturas que superan los 100 °C e incluso existen organismos extremofilos que soportan grandes ambientes de extrema acidez, entre otros casos. Mediante lo expuesto se puede decir que no siempre se cumplen esas condiciones Físicas y químicas que no son parámetros estáticos y que en muchas ocasiones pueden variar y sin embargo se sigue hablando de organismos vivos.
Otros concepto que conocemos o bien una de las respuestas que frecuentemente se da cuando preguntamos ¿Que parámetros determinan que un organismo este vivo? nos dicen: que estos nacen, crecen, se reproducen y mueren, ante esto los invito a leer lo siguiente extraído de Curtis et al, 2009.


Pero... ¿Qué pasa con los virus? se reproducen y no así son considerados seres vivos... Esto se debe a que como se expuso en los cuatro postulados de la teoría celular los organismos vivos están formados por células y sus actividades metabólicas se realizan dentro de la misma. Con esto vale aclarar que para que un virus se logre reproducir se necesita si o si de la célula por lo tanto dentro de los niveles de organización se los podría ubicar en macromoléculas, no se lo considera una célula por dicho caso.
En base a todo lo expuesto anteriormente, entonces ¿Que es la vida? es todo aquello que se encuentra dentro de los postulados de la teoría celular, es decir, un organismo vivo es aquel que esta compuestos de células capaces de reproducirse y transmitir su información hereditaria a las células hijas y todas sus funciones metabólicas se limitan a dicha células.Creo por otra parte los parámetros para determinar si existe vida en otro planeta por ejemplo, lo pone el hombre, no necesariamente tiene que haber vida en los planetas similares a la tierra, algo puede estar vivo y no justamente este dentro de esos parámetros un ejemplo lo vimos con los organismos que viven en ambiente extremófilos.

jueves, 22 de mayo de 2014

¿Cómo cambio la noción de vida con el tiempo?



INTRODUCCIÓN

Antes la vocación prometeica pretendía doblegar técnicamente a la naturaleza. En la actualidad, se trata de una tecnociencia de vocación fáustica, cuya meta consiste en superar la condición humana rechazando el carácter orgánico y material del cuerpo. Sibilia, P (2009) en el segundo capítulo de su libro "El hombre postorgánico" profundiza en ésta idea para detectar algunas características de los saberes que nutren los cuerpos y las almas. Para tal fin, hace un paralelismo entre dos líneas de pensamiento sobre la técnica que pueden rastrearse en la modernidad y las postmodernidad: tradición prometeica y la tradición fáustica, respectivamente; puesto que el análisis de las mismas permite comprender los juegos de saberes y poderes que marcan los cuerpos y contribuyen activamente a la construcción de mundos.

En la sociedad industrial se apostaba a un papel liberador del conocimiento científico que pretendía mejorar las condiciones de vida a través de la tecnología: tradición prometeica. Es decir, se tenía una visión meramente instrumental y se consideraba los avances de la ciencia como conocimiento racional de la naturaleza, con una capacidad de mejorar gradualmente las condiciones de vida de los seres humanos. No obstante este tipo de saber tenía un límite con respecto a lo que se podía conocer, hacer y crear, existían cuestiones que excedían a la racionalidad científica y que estaban reservados exclusivamente a los dominios divinos. Es en ese punto donde la tecnociencia de inspiración prometeica se detiene, si bien se apuntaba a un perfeccionamiento del cuerpo, había ciertos límites de la naturaleza humana que debían ser y eran respetados.

En el ideal contemporáneo se pretende modelar radicalmente cuerpos y comportamientos, así como de intervenir en el sustrato biológico de la especie humana. Esto porque, los avances más recientes de la biología molecular y su servicio al desciframiento de la vida, abrió paso a un nuevo escenario, en donde se revela el carácter esencialmente tecnológico del conocimiento científico: tradición fáustica. Ahora, los procedimientos científicos pretenden comprender y superar todas las limitaciones derivadas del carácter material del cuerpo humano, a las que entiende como obstáculos orgánicos que restringen las potencialidades y ambiciones de los hombres.




ANÁLISIS DE CASOS

Para mejor comprensión de por qué surgen esas tradiciones, es necesario entender que para las épocas mencionadas los dispositivos que conectan las biopolíticas que apuntan a la población humana como a las técnicas específicas de modelación subjetiva, son distintas.

Foucault postula que en las sociedades industriales el “dispositivo de la sexualidad” disfrutaba de una localización estratégica, en la intersección exacta entre el cuerpo individual y el de la población, afectando a ambos objetivos del biopoder aI mismo tiempo. No obstante, en la actualidad, es posible decir que hay indicios de que tal foco se estaría desplazando. Ante ésto Sibilia, P. (2009) sostiene que “En una sociedad completamente atravesada por la información digital de inspiración inmaterial, el código genético parece estar ocupando aquel lugar de preeminencia antes asignado al sexo” (p. 231). Es decir, que las cadenas de genes del ADN, se localizan en la intersección exacta entre el cuerpo y el de la especie.

Un claro ejemplo de lo mencionado anteriormente, puede verse en la forma en cómo se controló y se pretende controlar las sociedades para dichas épocas. Por un lado, para las sociedades disciplinarias, puede mencionarse el establecimiento de políticas de infertilidad en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos; por este motivo, aquellas personas consideradas débiles mentales se los dejaba estériles con el objeto de impedir que sus genes se propaguen a las siguientes generaciones, es así como se pretendía mejorar la raza, puesto que no entraban en la categoría de personas consideradas aptas. Por otro lado, en la postmodernidad se sigue haciendo un control sobre aquellos que no cumplen con ese ideal, pero con técnicas provenientes del campo de la biología molecular, tal es el caso de los diagnósticos prenatales que permiten determinar si el embrión tiene una predisposición genética a desarrollar una enfermedad, existiendo países que en el caso de que el diagnóstico de positivo, la pareja puede decidir si quiere abortar o no. En este caso, se sigue la misma lógica que el ejemplo anterior, en ambos como se reduce todo a los genes, para poder controlar a las poblaciones se debe eliminar aquellos genes no deseados, a partir de un control en el individuo.

En los ejemplos dados anteriormente, es posible percibir que hay una diferencia en la forma de controlar al cuerpo individual y a la población. Para el primer caso, es evidente como el dispositivo de sexualidad permitía controlar a la sociedades industriales, dejando entrever que el control de aquellas características heredables que no se adecuaban a la norma se hacía de una forma indirecta a lo que sucede en la actualidad, existiendo cierto límite que el hombre no podía superar. En la actualidad, el código genético y su manipulación están conformando un fuerte dispositivo político, alrededor del cual se reorganiza el biopoder:

“A pesar de la diferencia metodológica y la naturaleza propia de cada uno de sus objetivos, los fundamentos en términos de biopoder coinciden: así como en eI sexo debía buscarse la propia inteligibilidad, la identidad, la esencia de las almas y los cuerpos, de la misma forma ahora se nos dice que toda la verdad está inscripta y puede ser descifrada en el inefable código genético” (Sibilia, P., 2009, pp- 233-234).

Así mismo, el ejemplo presentado deja en evidencia como ese límite que antes existía ahora ha sido superado, abriéndose paso a un nuevo escenario.

La asociación de determinados genes con enfermedades y comportamientos específicos se basa fundamentalmente en cálculos estadísticos, pues es a partir de la estadística que surge el ideal de lo normal y con ello todas las políticas y técnicas que apuntan a conocer y regular la población. Cabe destacar, que estos estudios se basan en resultados probabilísticos, admitiendo la propia posibilidad de fallar; dicho ésto, es posible decir que para el ejemplo presentado, existe la posibilidad, aunque sea muy remota, de que la correlación intuida entre un determinado gen y cierto atributo de los cuerpos y/o conductas podría ser inexistente, y si a esto le sumamos, en el caso de que el resultado fuera correcto, no se debe olvidar que el ambiente juega un rol importante en la expresión de los genes, y que no es lo mismo predeterminación que predisposición.

Con respecto a lo anterior, en la actualidad se despliega un abanico de riesgos al considerar que todo está determinado solamente por los genes y por ende, no sólo es posible sino que se debe reprogramar el código genético de cada individuo en particular, con el fin de corregir sus “fallas”, y de esta manera, trascender esa condición biológica del humano. Con respecto a lo anterior, Sibilia, P (2009) sostiene que: “A pesar de esa debilidad inherente al método probabilístico, nuestra sociedad ya registra mecanismos de discriminación basados en las tendencias inscritas en el genotipo de los individuos” (p. 247).

Es posible decir que en la actualidad las estrategias de biopoder apuntan a la prevención de los riesgos (aunque se trate de enfermedades en términos probabilísticos) que involucran a los sujetos a lo largo de toda la vida, puesto que si bien no todos los individuos contienen errores destacables en sus códigos, absolutamente todos los seres humanos tienen probabilidades, en menor o mayor grado, de enfermar y morir. Es por esta razón, que ya no hace falta que la enfermedad se manifieste, pues existe un “error probable” el cual es inherente y constitutivo de la especie humana.

“¨[...] todos los miembros de la espécie humana tienen probabilidades de enfermarse y morir; todos poseen errores grabados en sus códigos, todos están virtualmente enfermos, todos están condenados a la obsolescencia” (Sibilia, p., 2009, p. 254). Por dicho motivo, la propuesta de la tecnociencia fáustica consiste en eliminar esa condición característica de la especie y por ende, transgredir ese límite que antes era respetado. Pero para que el impulso fáustico logre lo pretendido, primero debe redefinir a todos los seres humanos como virtualmente enfermos y luego, como todos los individuos tienen un rol consumista en la sociedad, les ofrece el remedio para superar su condición humana: la posibilidad de planificar sus vidas potencialmente eternas, administrando constantemente sus riesgos, interviniendo tecnológicamente en la fatalidad del código y eliminando el carácter aleatorio del destino. De esta manera, se convierten los sujetos en gestores de sí mismo, pues son ellos mismos quienes administran las opciones según parámetros de costo-beneficio, performance y eficiencia:

“De esa forma, el biopoder propaga el imperativo de la salud y la vida eterna, en un esfuerzo por evitar que se manifiesten los errores inscriptos como probabilidades en los códigos genéticos, tanto en los organismos individuales como en el cuerpo social. Esos imperativos incitan a la obsesión actual por el cuidado del cuerpo y por los estilos de vida saludables” (Sibilia, P, 2009, pp. 255-256)




BREVE DESARROLLO HISTÓRICO

En la actualidad el conocimiento de información es lo que anida todos los campos de saber, cambiando las normatividades y la nociones propias de la modernidad. Para que lo anterior fuera posible, tuvieron que darse ciertas condiciones, que se describirán a continuación.

En el siglo XVIII la información era entendida como datos y surge la idea de una opinión pública, que no es otra cosa que un conjunto de personas informadas. También en este siglo surge la estadística, la cual brindará una manera nueva de pensar la información, formando la base para el desarrollo de las demás ciencias exactas en el siglo XIX y de la teorización y la experimentación con las tecnologías de la transmisión en el siglo XX. Con la llegada de la estadística se comenzó a medir todo dándose a conocer las regularidades de una población ofreciendo una radiografía del estado y la indicación de donde estaban los problemas y las posibles soluciones, en conjunto con la teoría de la evolución planteada por Darwin se llegó a la conclusión de que estas regularidades de un conjunto de individuos (población) es lo normal que en siglo XIX asumió un carácter moral. De esta manera, lo anormal era lo que se desvía de lo normal, por lo tanto tenía que ser tratada, analizada y en lo posible eliminada. Por lo tanto la llegada de la estadística y la formulación de la Teoría Matemática de la Información (TMI), produjo una reconfiguración en la Biología, debido a que se comenzó a ver de qué modo una máquina puede “codificar” datos provenientes de distintas formas y diferentes materias. Por ese motivo la TMI postuló un modelo de la comunicación: emisor- mensaje-receptor, equivalente a la entrada-estado interno- salida de los sistemas vivos.

Para la biología molecular de la actualidad, los genes y las proteínas están vinculadas por la nueva noción de información, ya que las instrucciones están contenidas en un código y hay entre ellos proceso de transmisión de información. De este modo “[...] los sistemas biológicos, artificiales y sociales fueron comprendidos rápidamente como sistemas de comunicación y, como tal, pudieron ser analizadas como sistemas de procesamiento de la información” (Rodriguez. P., p. 35)

Como se mencionó con anterioridad, el fuerte del sistema reside en la codificación, puesto que lo que se manipula en el proceso es la información, ya que existe un estado interno de dichas entidades que se reajusta incesantemente a través de miles de feedback (mecanismo de retroalimentación y retroacción).

Con estos nuevos postulados, en un principio se pretendió llevar la máquina al hombre, pero luego con el auge de las llamadas “ciencias cognitivas”, debido a la búsqueda y descripción de ese estado interno, Rodriguez postula que “ Ya no se tratará de imaginar a la computadora como un cerebro artificial sino al cerebro como una computadora natural” ( p. 44).



CONCLUSIÓN

Para concluir se podría decir que anteriormente interpretamos el mundo, en comparación con la actualidad en donde lo informamos. Los ejemplos presentados se apoyan a la noción de información, para el primer caso la información como dato y para el segundo la información como se conoce actualmente.

Las nuevas ciencias nos han hecho creer que la vida se puede diseñar, por lo que la identidad ya no puede relacionarse a un origen biológico, se debe pensar con otras herramientas despojados del humanismo. “La biotecnología, y la industria de lo humano que resulta de ella, intenta ir más allá: ya no se trata de otorgarle a la vida una significación previamente establecida, sino de modificar las bases sobre las que la vida se sustenta.” (Schmucler, 2001, p.3).



Autores: Vargas, Verónica
Miranda, Milena 
Flores, Yohana   



BIBLIOGRAFÍA


Modragón, M (2014) El determinismo genético. Extraídos el día 16 de mayo, 2014. Del sitio web: ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia UNAM

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/10/el-determinismo-genetico


Rodríguez, P (2012) Historia de la información. Capital intelectual:


Schmuler (2001) Biotecnología, cuerpo y destino: la industria de los humano. En Artefacto, pensamiento sobre la técnica. Extraído del sitio web: - www.revista-artefacto.com.ar


Sibilia. (2005) El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. 1 Ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

jueves, 8 de mayo de 2014

TWITTER: Nuestra experiencia







Quiero compartirles el siguientes vídeo, en el cual refleja como nos sentimos en conjunto con dos compañeras (Milena y Vero) trabajando en el área educativa con las redes sociales, y como trabajamos con ellas en la cátedra de Redes de información y construcción del conocimiento, más específicamente twitter. Si bien no es una red fácil de usar nos sirve en muchas ocasiones como una herramienta para utilizar con nuestros alumnos el día de mañana. Como ya mencione en otras publicaciones vivimos en una era digital en donde es fundamental conectarnos con estas tecnologías y con mis compañeras ya estamos aportando nuestro granito de arena.

martes, 15 de abril de 2014

La escritura de la "generación tecnológica



El siguiente vídeo presentado por la Dra. Prof. Emilia Beatriz Maria Ferreira Schavi, Psicóloga, escritora y pedagoga argentina,  nos habla de un modo de escritura que tienen hoy en día los jóvenes la forma de abreviar las palabras cuando mandan un mensajito de texto, mail entre otros. Pero llama mucho la atención que al escribir una carta de puño y letra también las encontremos y cuesta entenderla, muestra también que el uso de las abreviaturas no solo es por parte de los jóvenes si no se pueden ver en los anuncios de un periódico por ejemplo. 
Vale aclarar que la autora hace referencia a que el uso de estas abreviaturas fueron muy utilizadas en épocas pasadas en las que se utilizaba el papiro y en ese caso se realizaba para ahorrar papel, ya que era complicado conseguirlo. Hoy en día si bien no tenemos que ahorrar papel las abreviaturas son muy utilizadas y lo que resalta la autora es que las mismas no tienen reglas homogéneas por ejemplo Dr. (doctor) se abrevia con la primera y última letra y Tel. (telefono) con las tres primeras. Otra cosa que llama la atención es que estas abreviaturas también se utilizan en el habla generando que se acorte la palabra y de esta manera se plasma en la escritura. Emilia nos dice que la abreviatura es considerada
una escritura incompleta en la medida en que se comprenda lo que se quiere decir, si el lector u oyente entiende el significado pasa a ser una escritura completa. 

viernes, 11 de abril de 2014

Sibilia, P.(2009) "El hombre postorgánico": Tecnociencia

En el apartado anterior tratamos de explicar a que se refería Martins con que la tecnociencia constituye un saber faustico, ya que como dijimos anhela superar muchas limitaciones ejercidas por el ser humano y la temporalidad humana, es por este motivo que la tecnociencia se puso al servicio de la reconfiguración de lo vivo, en la lucha contra el envejecimiento o incluso la muerte. De este modo la biotecnología utiliza los instrumentos tecnocientificos para crear vida y estos instrumentos tratan a los seres naturales como materia prima manipulable. Así surge este nuevo tipo de saber, fáustico, que incluso quiere superar la inmortalidad. Como dice la autora "Ahora el poder es cada vez menos el derecho de hacer morir y cada vez más el derecho de intervenir para hacer vivir"

Sibilia, P.(2009) "El hombre postorgánico": Tecnociencia

En este nuevo capitulo del libro de sibila se sitúa al hombre como un proyecto postorgánico que trata sobre todo superar la condición humana utilizando las nuevas tecnologías buscando la perfección e incluso la inmortalidad. La autora realiza una sita del sociólogo y epistemólogo portugués Herminio Martins que me resulto interesante, esta decía que el tipo de saber que entiende al cuerpo humano como una configuración orgánica y lo convierte de este modo en un objeto de la post-evolución es una "tecnociencia de vocación fáustica cuya meta consiste en superar la condición humana". Para poder explicar mejor a lo que se refiere Martins justamente con vocación fáustica, se puede decir que la tradición fáutica, donde los procedimientos científicos no tendrían como meta la verdad o mejor dicho el conocimiento de la naturaleza íntima de las cosas, sino una compresión restringida de los fenómenos para ejercer la previsión y el control.
con esto podríamos llegar a la conclusión de que el proyecto tecnocientifico actual no consiste solo en mejorar las condiciones de vida de muchos hombres si no más bien se trata de un dominio de la naturaleza tanto exterior como interior del cuerpo humano.